Laboral & Personas

Nueva subsecretaria de la Mujer: “Es necesario un cambio en cómo promovemos la corresponsabilidad parental”

Luz Vidal participó en el lanzamiento del Observatorio Laboral de Género del OCEC de la UDP. Iniciativa busca contribuir al monitoreo de brechas por género.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 8 de marzo de 2022 a las 14:00 hrs.
  • T+
  • T-
Las ministras del gobierno de Gabriel Boric se reunieron ayer para conmemorar el 8 de marzo. Foto: Agencia Uno
Las ministras del gobierno de Gabriel Boric se reunieron ayer para conmemorar el 8 de marzo. Foto: Agencia Uno

Compartir

Para incorporar a las mujeres al mercado laboral, a través de empleos de calidad, es necesario contar con datos y estadísticas actualizadas y detalladas que permitan diseñar políticas públicas orientadas a ello. Este fue el mensaje central de la próxima subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal.

La futura autoridad participó ayer en el lanzamiento del Observatorio Laboral de Género del OCEC de la Universidad Diego Portales, una iniciativa que busca contribuir al monitoreo de las diferencias laborales por género, entregar insumos para el análisis basado en la evidencia y, así, facilitar el diseño de las políticas públicas en pro de la igualdad de género.

Imagen foto_00000013
Luz vidal, futura Subsecretaria de la Mujer. Foto: Agencia UNO

"Este trabajo nos va a permitir poder potenciar las políticas que se van a desarrollar en este nuevo ciclo, en este nuevo gobierno que estamos empezando", dijo Vidal.

"Como hemos aprendido en los últimos 30 años, las cifras importan, las mediciones son imprescindibles. Desde el plan de acción de Beijing de 1995, se han incorporado mediciones sistemáticas en la planificación y evaluación a los esfuerzos de los estados y la economía, para avanzar en igualdad de género", precisó..

En esa línea, la futura subsecretaria también planteó que el análisis del observatorio permitirá abordar de mejor manera la reincorporación de la mujer al mercado laboral, participación que retrocedió significativamente como consecuencia de la pandemia.

"Esta situación (el Covid-19) implicó un retroceso de 10 años en la participación laboral femenina, y la mayor inactividad femenina sabemos está asociada al cuidado de hijos y personas dependientes", expresó Vidal, junto con advertir que en el trimestre móvil noviembre 2021- enero 22, el 34% de las mujeres que estaban inactivas era por razones familiares o cuidado.

Como contraparte, el 2,9% de los hombres que estaban inactivos lo estaban por la citada razón.

"Es necesario un cambio en la forma de cómo promovemos la corresponsabilidad parental, y socializamos los cuidados", expresó Vidal, agregando que las mujeres trabajan no remuneradamente mucho más que los hombres. "Esto también debe cambiar", sentenció.

Respecto a los desafíos del próximo gobierno, Vidal sostuvo que es clave para la nueva administración avanzar en una reincorporación efectiva de las mujeres al mercado laboral.

El observatorio

Según se explicó en la actividad, el Observatorio Laboral de Género se basará en información pública de encuestas oficiales, y entregará información desagregada respecto de la situación laboral por género y que no se encuentra disponible de manera inmediata en los sitios oficiales, ya que requiere el procesamiento de bases de datos estadísticos.

Los indicadores del Observatorio Laboral de Género del OCEC UDP aportarán información sobre la situación laboral en términos de rol de proveedor principal del hogar, presencia de menores de edad en el hogar (tanto menores de 18 como menores de 5 años), informalidad laboral, tipos de jornada y subempleo por insuficiencia de horas por razones de cuidado de personas dependientes, entre otros.

Se traslada a La Moneda el Ministerio de la Mujer

Ayer, las futuras ministras y subsecretarias del gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, se reunieron para conmemorar el día internacional de la mujer, y anunciaron algunas de las medidas que serán prioritarias en materia de género durante los primeros días de la nueva administración.
En esa línea, la futura ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, informó que la cartera de Mujer y Equidad de Género, liderada por la futura ministra Antonia Orellana, tendrá una oficina en La Moneda.
"El ministerio de la Mujer y Equidad de Género va a tener una oficina en La Moneda y desde ahí trabajar codo a codo con el comité político para conducir este gobierno feminista", dijo Vallejo.
En la cita, la futura ministra del Interior, Izkia Siches, informó que también se impulsará una agenda de trabajo para identificar las brechas relacionadas a la maternidad y el cuidado de los hijos. "Hay claras deudas y, una de ellas, es la que hemos vivido muchas de nosotras en nuestro rol de madres y mujeres, algunas con bebés pequeñitas que tenemos dificultades en los roles de cuidado para compatibilizar con nuestro desempeño laboral", señaló.
No será lo único. Ayer también se informó que la nueva administración impulsará el proyecto que busca garantizar una vida libre de violencia.

Lo más leído